MIELOPATÍA DEGENERATIVA: ENFOQUE INTEGRAL
La mielopatía degenerativa es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la médula espinal, principalmente en razas grandes y de edad avanzada. Esta condición progresiva causa una pérdida de función motora en las extremidades traseras, lo que puede llevar a parálisis en etapas avanzadas. Aunque su impacto es significativo, no genera dolor, lo que la convierte en un desafío tanto físico como emocional para los tutores.
Aspectos Claves
Causa: Asociada a una mutación genética en el gen SOD1, similar a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en humanos.
Síntomas iniciales: Debilidad en las patas traseras, dificultad para caminar, arrastre de las patas y pérdida de coordinación.
Progresión: Con el tiempo, suele provocar incontinencia y parálisis completa en un promedio de 6 meses tras el diagnóstico.
Tratamiento: No existe una cura, pero la fisioterapia y la rehabilitación pueden mejorar la calidad de vida y ralentizar la progresión.
El Caso de Branca
Branca, una bóxer de 12 años, comenzó a mostrar debilidad en sus extremidades traseras durante la primavera de 2024. El problema fue progresando de manera constante hasta que, en septiembre, tras meses de tratamientos paliativos sin resultados satisfactorios, sus tutores decidieron acudir a un centro de referencia en neurología. Allí, tras una evaluación exhaustiva y pruebas de imagen avanzadas, le diagnosticaron mielopatía degenerativa junto con protusiones discales que causaban compresión leve en las últimas vértebras torácicas (T11-T12 y T12-T13).
Valoración Inicial
En octubre de 2024, Branca llegó a nuestro equipo con un score corporal de 3/9, atrofia moderada a severa en los músculos paravertebrales y extremidades posteriores, molestias en la columna y sobrecarga muscular en las extremidades delanteras. Aunque aún podía levantarse y caminar, arrastraba las patas con evidente dificultad, lo que se describe como paraparesia ambulatoria con ataxia propioceptiva. El examen neurológico confirmó una pérdida completa de la propiocepción en las extremidades traseras.
Objetivos del Tratamiento
Con esta enfermedad compleja, los objetivos del tratamiento fueron:
Ralentizar la progresión de la enfermedad y minimizar la atrofia muscular.
Controlar las molestias para mejorar su bienestar.
Relajar las extremidades anteriores, afectadas por el sobreesfuerzo.
Mantener y optimizar su calidad de vida.
Plan de Rehabilitación
El pilar central de la rehabilitación para pacientes como Branca radica en los ejercicios terapéuticos y la electroestimulación. Estas técnicas permiten estimular raíces nerviosas y músculos, retrasando la atrofia muscular y la pérdida funcional de la médula espinal. Sin embargo, tan importante como el tratamiento físico es el acompañamiento emocional a los tutores, quienes enfrentan el desafío de gestionar esta enfermedad tan desalentadora.
Desde octubre de 2024, Branca ha realizado dos sesiones semanales de rehabilitación, que incluyen:
• Ejercicios de propiocepción, coordinación y fuerza muscular (cavalletis, tablas de propiocepción, sentadillas asistidas, etc...).
• Aplicaciones de láser de clase IV.
• Electroestimulación EMS en los músculos de los cuádriceps femorales, glúteos, isquiotibiales y paravertebrales.
• Electroacupuntura en la columna y extremidades posteriores.
Tras cinco meses de tratamiento y diez desde el inicio de los síntomas, aunque Branca ha perdido fuerza y su movilidad es más limitada, continúa levantándose, a veces por sí misma y otras con ayuda de su familia, realiza su paseo diario y sus necesidades de manera autónoma.
Recomendaciones para los Tutores
A falta de un tratamiento que detenga o revierta la enfermedad, los tutores juegan un papel clave en mantener la calidad de vida de sus mascotas. Algunas prácticas incluyen:
Paseos diarios y ejercicios de coordinación y equilibrio como rutina.
Alimentación equilibrada y adecuada para su etapa de vida.
Espacios de descanso cómodos, evitando superficies resbaladizas.
Mantener al paciente abrigado en invierno y protegido de la humedad.
Uso de arneses de soporte según las necesidades del animal.
La mielopatía degenerativa puede ser frustrante y desalentadora, pero con un enfoque integrativo de rehabilitación y un acompañamiento humano cercano, es posible ofrecer a nuestras mascotas el bienestar y amor que merecen en su etapa más vulnerable.