INTEGRACIÓN DE LA ACUPUNTURA EN LA REHABILITACIÓN DE UN PACIENTE CON TRASTORNO MUSCULOESQUELETICO
Historia clínica y diagnóstico según la Medicina Occidental:
Coco es un Yorkshire Terrier de casi 13 años de edad que empezó a realizar rehabilitación hace un año tras una rotura de ligamentos cruzados en la extremidad posterior derecha que se resolvió quirúrgicamente mediante la técnica extracapsular.
Luego de varios meses de tratamiento recuperó por completo la movilidad de dicha extremidad.
Pocos meses después empezó con cojera de la extremidad posterior izquierda por rotura parcial de los mismos. Se optó por un tratamiento conservador con el fin de tratar el dolor y resolver la cojera, recuperar la masa muscular y la actividad rutinaria de Coco.
Actualmente realiza sesiones de mantenimiento cada 15 días.
Introducción y diagnóstico según la Medicina Tradicional China (MTC):
La acupuntura es una técnica milenaria utilizada para corregir los desequilibrios energéticos poniendo el foco en la unicidad de cada paciente y en sus necesidades individuales.
Consiste en la inserción de agujas finas en puntos específicos pertenecientes a meridianos para equilibrar el Qi, aliviar el dolor, mejorar las funciones orgánicas y los trastornos emocionales.
En la Medicina Tradicional China, para la realización del diagnostico es necesario un estudio exhaustivo que tiene en cuenta la teoría de los 5 elementos, del Yin y del Yang, la observación del cuerpo, las emociones del paciente (y a menudo de sus familiares), el ambiente donde vive, el estudio de la lengua, los puntos Shu y Mu (puntos específicos sensibles o alterados) y la presencia de cicatrices toxicas.
En cada sesión además se vuelve a re-evaluar el paciente ya que, a pesar de tener un problema principal a tratar, los desequilibrios asociados van cambiando.
En el caso de Coco, su constitución es Madera y tras su evaluación se diagnostica que el elemento más afectado es el elemento Agua, concretamente una deficiencia de Yin de Riñón con síntomas de calor.
En Coco este síndrome está causado por la edad avanzada y el agotamiento progresivo del riñón, que es el responsable de almacenar la esencia vital, controlar los huesos y gobernar los líquidos orgánicos.
Objetivos del tratamiento de rehabilitación:
– Tratar de manera integral los desequilibrios energéticos y los órganos asociados: nutrir el Yin y
tonificar el Riñón.
– Tratar de manera local el dolor articular y el dolor compensatorio.
– Mantener el rango de movimiento articular y retrasar la aparición de artrosis.
– Relajar la musculatura.
– Recuperar la masa muscular.
– Restablecer la actividad rutinaria y mejorar la calidad de vida.
Estrategia de tratamiento:
La rehabilitación de Coco comenzó con la realización de dos sesiones semanales orientadas inicialmente a tratar el dolor y la inflamación con la combinación de Radiofrecuencia Indiba, magnetoterapia, cinesiterapia pasiva, masaje terapéutico y puntos locales de acupuntura en rodillas y puntos espejo en hombros.
Sucesivamente pasamos a realizar sesiones semanales y luego quincenales de mantenimiento hasta la fecha de hoy, en las que seguimos combinando acupuntura integral con agentes físicos como Indiba y/o láser, ejercicios terapéuticos y masajes descontracturantes con aceites esenciales.
Discusión:
La integración de la Medicina Tradicional China para el tratamiento del dolor, el mantenimiento de la funcionalidad articular y la biomecánica de los pacientes juega un papel muy importante en la rehabilitación y en los tiempos de recuperación.
Además, corrige los desequilibrios energéticos que son la raíz de las patologías.
Los trastornos musculoesqueléticos y el dolor crónico son muy frecuentes en animales jóvenes y seniors, así como las patologías del sistema nervioso, afectando a su calidad de vida.
La aplicación de agujas es bien tolerada por la mayoría de ellos, les proporciona una relajación inmediata, es compatible con las demás técnicas de rehabilitación y contribuye a reducir los fármacos veterinarios convencionales.
La acupuntura permite ampliar las posibilidades terapéuticas actuando tanto como tratamiento local como tratamiento integral en la salud física y emocional de cada paciente.
Caso clínico realizado por Cinzia Puopolo
Veterinaria Rehabilitadora especializada en Fisioterapia y Acupuntura